Biografía


Jorge Gamarra nace en Buenos Aires el 20 de febrero de 1939.
Asiste a un secundario técnico donde se especializa en modelismo industrial, adquiriendo conocimientos de diseño y destreza en distintos oficios. Como escultor es autodidacta.
En 1964 contrae matrimonio con Norma Nardini y al año siguiente nace su primera hija, Verónica. Entre 1963 y 1973, paralelamente a su actividad escultórica, se desempeña en empresas vinculadas al área de Seguros.

1966
Obtiene el Primer Premio de Escultura en el Salón ADYSIC, organizado por la Asociación de Empresas de Seguros.

1967
Participa del Salón Municipal de Artes Plásticas Manuel Belgrano y forma parte de una exposición colectiva en la Galería Ismos, junto a Noé Nojechowicz y Roberto Aizenberg, entre otros.

1968
Realiza su primera exposición individual de esculturas en madera en la Sala de Arte Victorica. En el lapso de cinco meses obtiene una Mención Especial en el XIII Salón de Otoño de San Fernando, es seleccionado en el Salón Municipal de Artes Plásticas Manuel Belgrano y recibe el Primer Premio de Escultura en el XV Concurso Anual de Estímulo para jóvenes artistas plásticos organizado por la Sociedad Hebraica Argentina.

1969
Expone individualmente en la Galería Gradiva la serie De los petálos y las flores realizada en acrílico, material con el que comenzará a trabajar a partir de este momento en forma simultánea a la madera. Participa en dos exposiciones colectivas en la Galería Lirolay: De todos un poco, organizada por y, junto a Armando Donnini y Rodolfo Medina, Murales, Bocetos y fragmentos. En la primera, organizada por Enio Iommi, Gamarra es el único artista joven entre los maestros invitados.
Es seleccionado en el Premio Braque en el Museo de Arte Moderno y en el V Salón Municipal de Artes Plásticas de Avellaneda. Participa en la exposición 17 jóvenes escultores, organizada por Ateneo Popular Esteban Echeverría de San Fernando y en Argenplas 69', en la Sociedad Rural Argentina. Resulta premiado en el XVII° Salón de Artes Plásticas de Córdoba, presentado en el Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio A. Caraffa”.

1970
Expone en Integra - Centro de Arte junto a los seleccionados para el Premio Beca de perfeccionamiento en pintura, escultura y grabado “Franceso Romero". Participa en la exposición Objetos útiles e inútiles con Acrilicopaolini en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. En la sección objetos útiles presenta la obra Puerta, y en objetos inútiles, De los pétalos y las flores y Transparencia orgánica. Obtiene el Segundo Premio. Este año nace su segundo hijo, Santiago.

1971
En el Premio Artistas con Acrilicopaolini, en el Museo de Arte Moderno, recibe el Primer Premio. En el Salón Municipal de Artes Plásticas Manuel Belgrano, es galardonado con el Premio “Lucio Correa Morales” por una obra tallada en acrílico. Expone en dos muestras colectivas en Art Gallery, presentado obras realizadas con este material.
Participa en la exposición Panorama de experiencias visuales argentinas, organizada por la Fundación Lorenzutti en el Museo de Arte Moderno, con las obras en acrílico De los pétalos y las flores, Aguaviva y De los espejos. Víctor Grippo presenta una obra cinética y Gyula Kosice su Ciudad Hidroespacial.
En la Plaza Capitán General J. J. de Urquiza, junto al Museo Nacional de Bellas Artes, se lleva a cabo la Segunda exposición de esculturas al aire libre. En colaboración con Guillermo Roux, presenta la obra Homenaje al ombú, realizada con maderas, caños y hierro.
Forma parte de las exposiciones colectivas Cajas y Cajitas en Centro Cultural General San Martín, Espacio real movimiento y luz real en la Galería Lirolay, Originalidad y diseño en la Sociedad Hebraica Argentina, y en la inauguración del espacio La Casa del Insecto. Con el grupo Des-centro expone en el Salón Auditorio Grimau y, unos meses más tarde, en la sede Central del Racing Club, en Avellaneda.

1972
En el SalónMunicipal de Artes Plásticas Manuel Belgrano recibe el Tercer Premio de la Sección Escultura. Asimismo obtiene el Segundo Premio "Artesanía de la Madera - Fondo Nacional de las Artes”, en la Muestra Nacional de Arte y Artesanía de la Madera, presentada en el Museo de Arte Moderno y en la Sociedad Rural Argentina, en ocasión del Séptimo Congreso Forestal Mundial.
Junto con Víctor Grippo presenta la obra Construcción de un horno popular para hacer pan, en la exposición CAYC al aire libre, en la Plaza Roberto Arlt. La policía clausura la muestra y destruye muchas de las obras esgrimiendo que una de ellas aludía a la Masacre de Trelew, ocurrida un mes antes.
Participa en la exposición Identikit de Pablo. Homenaje a Picasso, y en la 3ª Exposición de la danza. Danza Confrontación. Génesis, ambas realizadas en el Centro Cultural General San Martín.
Expone en el Tercer Salón Premio Artistas con Acrilicopaolini en el Museo de Arte Moderno, y en la Tercera Bienal de Arte Coltejer de Medellín, Colombia.

1973
Participa en el Cuarto Salón Artistas con Acrilicopaolini, presentado en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Esta edición resulta muy polémica ya que son numerosas las obras expuestas que aluden a la violencia y a la situación política. Los participantes proponen que las recompensas no sean adjudicadas y que los fondos sean repartidos en forma equitativa entre todos. A pesar de la aceptación de los jurados, los organizadores deciden otorgar los premios por su cuenta. Gamarra recibe el Segundo Premio.
Presenta una importante exposición individual en la galería Arte aplicada de San Pablo y participa en la exposición colectiva Abstracción mágica, en la Galería ART de Buenos Aires.

1974
Expone esculturas en acrílico en la Galería ART junto con pinturas de Manuel Espinosa. Participa en el Quinto Salón Premio Artistas con Acrilicopaolini en la Galería Bonino, y en una exposición colectiva con obras de Ocampo, Espinosa y Mac Entyre, realizada en la Galería Nueva Visión de Mar del Plata. Una obra suya ingresa en la colección de Ignacio Pirovano.

1975
Obtiene el Tercer Premio de Escultura en el LXIV Salón Nacional de Artes Plásticas y es invitado a participar en el Premio Fondo Nacional de las Artes "Dr. Augusto Palanza", en el Museo Nacional de Bellas Artes. Expone allí tres esculturas realizadas en acrílico.
Participa en la Última exposición internacional de Arte Correo '75 presentada en la Galería Arte Nuevo, organizada por Edgardo Vigo y Horacio Zabala, y en el Sexto Salón artistas con Acrilicopaolini, en la Galería Bonino.

1976
Este año recibe dos importantes distinciones: el Premio "Agustín Riganelli" en la Bienal de Escultura Agustín Riganelli presentada en la Galería Palatina y la Beca “Francesco Romero" de perfeccionamiento en escultura, otorgada por la Embajada de Italia y el Fondo Nacional de las Artes. La misma le permitirá residir en ese país durante un año.
Realiza una exposición individual en Knoll International - Interieur Forma, donde simultáneamente Aldo Sessa expone pinturas.
Participa en la exposición colectiva de objetos de diseño Arte Aplicada no MASP. 30 artistas arte aplicada, presentada en el Museo de Arte de San Pablo.

1977
Realiza dos exposiciones individuales en Roma, en la Casa Argentina y en la Galería Amerigraphic International.
Ya instalado en Buenos Aires, es invitado fuera de concurso en el Octavo Salón Premio Diseñadores con Acrilicopaolini en la Galería Bonino; participan obras de su taller de diseño.

1978
En una exposición colectiva en la Galería Praxis expone objetos de diseño en acrílico realizados conjuntamente con Ricardo Blanco.

1979
Obtiene el Primer Premio en el Concurso de Cubiertos “Rómulo Rufini” presentado en el Centro de Diseño de Buenos Aires y participa en el Salón Perel. Esculturas en Acero, en el Museo de Arte Moderno.

1981
Recibe el Premio Fondo Nacional de las Artes "Dr. Augusto Palanza", uno de los mayores galardones que ofrecía el ámbito artístico. Presentado en el Museo Nacional de Bellas Artes, participan ese año Juan Carlos Distéfano, María Juana Heras Velasco, Naum Knop y Ferruccio Polacco, entre otros. Gamarra, que había abandonado el acrílico, expone tres esculturas en madera y dos dibujos.

1983
Obtiene una Mención en el Salón Nacional de Escultura de Mar del Plata.

1984
Realiza una exposición individual en la Galería Arte Nuevo. Samuel Oliver escribe el prólogo del catálogo. También expone sus obras en forma individual en el Museo Municipal de Artes Plásticas "Dámaso Arce" de Olavarría, Pcia. de Buenos Aires.
Participa en el Premio Fundación Alfredo y Amalia Fortabat presentado en el Museo Nacional de Bellas Artes. Expone en las Jornadas de la Crítica realizadas en la Galería Ruth Benzacar.

1985
Realiza dos exposiciones individuales: una en Unión Carbide Argentina, donde simultáneamente Ricardo Roux expone pinturas, y otra en la Galería VEA, donde al mismo tiempo se presenta Luis Wells.
Participa en las exposiciones colectivas Abstracción siglo XX en el Museo de Arte Moderno y Dibujos de escultores, en el Museo Eduardo Sívori.
A nivel internacional, envía obras a las 2ª Mostra Internazionale della piccola scultura. 1ª Mostra Internazionale di scultura all' aperto, llevada a cabo en el Palazzo Brambilla, Italia.

1986
Recibe una Mención en Escultura en el Premio Fortabat de Pintura y Escultura presentado en la Casa Fortabat, Buenos Aires.

1987
Con una escultura en madera participa de la exposición Arte Argentina dalla Independencia ad oggi, organizada por la Cancillería Argentina y presentada en importantes ciudades de Italia. Realiza una exposición individual en la galería Hoy en el Arte, en Pinamar.

1988
Expone individualmente en la galería Miró, de Asunción, Paraguay.

1989
Recibe el Premio del Jurado y el Premio de los Artistas Escultores en el Premio Fundación Banco de Crédito Argentino para Artistas Jóvenes. La modalidad del certamen implicaba que las obras fuesen realizadas in situ, a la vista del público; en esta ocasión en la plaza de las Barrancas de Belgrano, donde esculpe La huella del cáñamo.
Obtiene el Primer Premio en el Segundo Concurso de Escultura en madera, organizado en la Plaza 25 de mayo de la ciudad de Resistencia, Chaco.
Participa en el Premio de Escultura Espíritu de Grecia presentado en la Galería Praxis.

1990
En la ciudad de Québec, Canadá, participa del 18ieme Concours International de Sculpture sur neige, donde obtiene junto con Fabriciano y Gómez Lollo el Tercer Premio del Jurado y el Primer Premio por el voto de los artistas.
También exponen en forma conjunta en las Galerías Art y Arte, y Art Inc. de Montreal. Es convocado como invitado de honor al III Concurso Internacional de Escultura en Madera de Chaco y participa en el Fifth Annual U.S. International Snow Sculpting Competition de Milwaukee, USA.
Forma parte de la exposición Abstracción S. XX, presentada en el Palais de Glace.

1991
Este año recibe dos importantes distinciones: el Primer Premio en IV Concurso Nacional y Primera Trienal Internacional de Escultura en Madera, realizado en la Plaza 25 de mayo de Resistencia, Chaco, y el Primer Premio en el II Concurso Internacional de Escultura en Madera, llevado a cabo en el Museo de Arte Moderno de Toluca, México.
Junto con Fabriciano y Gómez Lollo participa en el 19 ieme Concours National et International de Sculpture sur neige du carnaval de Québec. Edition 1991, en Québec, Canadá. Esculpiendo nieve realizan la obra Le chasseur de colombe. También exponen conjuntamente en la Galería Madeleine Lacerte, bajo el título Trois sculpteurs argentins á Québec. El mismo equipo de trabajo se presenta en el International Contest on snow sculpture, en Milwaukee, USA y expone en la Galería Lynd, de dicha ciudad.
Ya en el país, Gamarra participa en el Primer Simposio Internacional de Escultura Contemporánea, organizado en el Taller Puertos de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz.

1992
La Fundación Konex lo distingue con el Diploma al Mérito en Escultura por el Quinquenio 1987-1991.
Junto con Fabriciano y Gómez Lollo recibe el Primer Premio Jurado de los Artistas en el Festival Olympique des Arts du Councours International de Sculpture sur Neige, Valloire, Francia, y el Segundo Premio en el Concorso Internacionale de Scultura in Nieve, San Cándido, Italia.
En Buenos Aires presenta una exposición individual en The Universe Diploserv, donde simultáneamente expone Ary Brizzy, y participa en Esculturas en el Jardín en el Museo de Arte Español “Enrique Larreta”.
La escultura Homenaje al productor es emplazada en el Mercado Central de la Ciudad de Buenos Aires, donde permanece actualmente.

1993
Recibe el Segundo Premio de Escultura en el LXXXII Salón Nacional de Pintura y Escultura, inaugurado en la Sociedad Italiana y Ministerio de Bienestar Social de San Salvador de Jujuy. Con la obra Tensión asimétrica, tallada en jabón, le adjudican el Primer Premio en el Premio Llauró Escultura sobre Jabón, expuesto en el Palais de Glace, Buenos Aires.
Realiza una exposición individual en la Galería Zurbarán y participa en Argentine now, exposición colectiva presentada en el Fondo Monetario Internacional, en Washington D.C. USA.
Expone la obra Desgarramiento en Esculturas en el Jardín II, en el Museo de Arte Español “Enrique Larreta”, Buenos Aires.

1994
Recibe el Premio Adquisición "Subsecretaría de la Cultura de la Provincia" en el LXXI Salón Anual Santa Fe, presentado en el Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo Rodríguez”.
Participa en el Primer Simposio Internacional de Escultura en Acero organizado en el Paseo de la ciudad de Culiacán, Sinaola, México. La obra que realiza, Inflexión, queda emplazada en la ciudad.
Expone individualmente en la Galería Zurbarán de Buenos Aires. La exposición Argentine now, en la que se exhiben cuatro obras suyas, continúa su itinerancia por las ciudades norteamericanas de Santa Monica, Dallas, Houston, Boston y Coral Gables.

1995
Como Invitado de Honor participa en la Primera Trienal Panamericana de Escultura en Piedra, en el Museo Municipal de Arte “Juan Carlos Castagnino” de Mar del Plata.
Expone colectivamente en las exposiciones Esculturas en el jardín IV en el Museo de Arte Español “Enrique Larreta”, y en Telecom en el Arte. Esculturas 1995 en el Museo de Telecomunicaciones, Buenos Aires.

1996
Es galardonado con el Gran Premio Adquisición "Presidente de la Nación Argentina" en el LXXXV Salón Nacional de Artes Plásticas, presentado en el Museo Municipal de Bellas Artes "Juan B. Castagnino" de Rosario, Santa Fe. Esta es la distinción más prestigiosa del ámbito artístico nacional.
Participa como invitado en el Salón Hugo del Carril. Premio Fundación Banco de la Ciudad de Buenos Aires, en el Museo de Arte Moderno, y en la exposición 102 Artistas plásticos con la ciencia, en el Centro Atómico Constituyentes de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Presenta una obra en la exposición Esculturas en el Jardín V, primero realizada en el Museo de Arte Español “Enrique Larreta” de Buenos Aires y luego en el Parque de las Naciones de Córdoba.
A nivel internacional participa en la exhibición Arte Argentino de Hoy, en el Centro Cultural de la República Argentina "Joaquín Torres García" en Colonia del Sacramento, República Oriental del Uruguay, y en el Primer Simposio Internacional de Escultura de Valdivia, Chile. La obra que realiza queda emplazada en esta ciudad.

1997
Recibe el Premio “Fondo Nacional de las Artes” en el Segundo Concurso Internacional de Escultura en Madera, realizado en la Plaza 25 de Mayo de Resistencia, Chaco, edición dedicada en la que solo participan los ganadores de ediciones anteriores. La obra premiada, Cincel, pasa a formar parte del patrimonio de la ciudad.
En el Primer Encuentro de Escultores en la Playa, organizado en Villa Gesell, Pcia. de Buenos Aires, resulta distinguido con el Primer Premio.
Participa en las exposiciones colectivas Panorama de la escultura argentina contemporánea, en el Centro Cultural Borges y en Esculturas en el jardín VI, presentada en el Museo de Arte Español "Enrique Larreta” y en el Parque de las Naciones de Córdoba.
La obra Homenaje al Trabajador, de la misma serie que Cincel, es emplazada en la zona de Puerto Madero, en la ciudad de Buenos Aires.

1998
Resulta galardonado con el Premio Adquisición "Gobierno de la Provincia de Santa Fe" en el 75° Salón Anual de Santa Fe, presentado en el Museo Provincial de Bellas Artes "Rosa Galisteo de Rodríguez" de dicha ciudad.
Participa en los Premios Instituto Oncológico Henry Moore. Las obras seleccionadas primero fueron expuestas en la sede de la institución organizadora y luego en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Forma parte de las exposiciones colectivas 12 escultores en el Centro Municipal de Exposiciones General San Martín, y Vertientes contemporáneas de la escultura argentina en el Museo Eduardo Sívori.
Asiste como invitado al Simposio Internacional de Escultura Contemporánea, llevado a cabo en el Taller Puertos de Río Gallegos y es seleccionado para participar en la Osaka Triennalle Sculpture 1998. 9th International Contemporary Art Competition, en Mydome, Osaka.
El Ministerio de Relaciones Exteriores adquiere dos obras para su colección, expuestas en el nuevo edificio de la calle Esmeralda.

1999
Este año realiza dos exposiciones individuales. Una en el Museo de Esculturas "Luis Perlotti" y la otra en la Galería Rubbers.
Junto con Alberto Díaz, Lydia Galego, Raúl "Pájaro" Goméz y Rodolfo Nardi, expone en el Centro Cultural Recoleta. También participa en la exposición Esculturas en el jardín VIII, en el Museo de Arte Español "Enrique Larreta".
Obtiene el Primer Premio “Fundación Andreani” en el 1er Simposio Internacional de Esculturas en Madera de San Martín de los Andes, Pcia. de Neuquén.
La Fundación Pettoruti le otorga el Premio Arlequín al artista del año.

2000
Recibe el Primer Premio Adquisición en el XLV Salón Manuel Belgrano, realizado en el Museo Eduardo Sívori.
Como invitado expone en la Iera Bienal Internacional de Buenos Aires, presentada en el Museo Nacional de Bellas Artes. Asimismo participa en distintas exposiciones colectivas: Plástica por plásticos en el Nuevo Predio Ferial de Palermo, Esculturas en el jardín IX en el Museo de Arte Español "Enrique Larreta", y en el Espacio de Esculturas de ArteBa 2000.
Forma parte de la exposición Arte Argentino Contemporáneo llevada a cabo en el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo, República Dominicana.

2001
Expone individualmente en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Participa en las exposiciones colectivas Esculturas en el jardín X en el Museo de Arte Español "Enrique Larreta", Reconstrucción de la AMIA por escultores en el Centro Cultural Recoleta, Expo Judaica en el Centro Cultural Borges y Mujeres que invitan a hombres en la Galería Lagard.

2002
Participa en el Simposio Internacional Wood Carving, realizado en Dongyang, Zegyang, China, y en el Encuentro en el Centro Cultural “El bodegón”, Los Vilos, Pcia. de Choapa, Chile.
Forma parte de la exposición colectiva Imágenes y cultura del S.XX, en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén.

2003
Asiste al Segundo Simposio Internacional de la Universidad de Guadalajara, México, y al Tercer Simposio Internacional "Arte Espacio", llevado a cabo en la Ciudad Empresarial, Chile. La escultura que realiza en esta ocasión queda emplazada en la ciudad.

2004
Presenta una exposición individual en la Galería Rubbers.

2005
Expone individualmente en el Museo Nacional de Bellas Artes esculturas realizadas entre el año 1966 y el 2005, en piedra y madera.
Recibe el Premio Fundación Osde en Escultura.

2006
Participa en la exposición Convivencia y desarme en el Palais de Glace. Presenta una obra realizada con armas de fuego que fueron entregadas en el marco de un programa nacional de desarme.
La bodega mendocina Salentein crea el museo Killka e incorpora a su colección el mural escultórico Herramientas, emplazado en el patio central.
La obra Fósil II, 1999, pasa a formar parte del patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes.

2007
La firma Danubio, en el programa “Escultores y pintores 2007”, realiza sábanas diseñadas a partir de la obra Atolón, 2004. La exposición de las mismas, junto a las diseñadas en base a obras de Hernán Dompé y Bastón Díaz, se presenta en el Centro Cultural Recoleta.
Invitado al Encuentro de Escultores Madre de Ciudades en Santiago del Estero, realiza la escultura Línea discontinua III, que pasa a integrar el patrimonio del Museo Provincial de Bellas Artes “Ramón Gómez Cornet”. Desde fines de los años 60 participa como jurado en salones nacionales y municipales, del Consejo Federal de Inversión (CFI) y premios corporativos.
Participa d ela exposición de donaciones recientes en el Museo Nacional de Bellas Artes.

2008
Participa en el Simposio Internacional de Madera, en Cipolletti, Río Negro. El gobierno argentino le encomienda una escultura para emplazar en el Parque de la Ciudad Universitaria de Quito, Ecuador. Realiza una escultura para el Club de Campo “Aranzazu”, Garín, Provincia de Buenos Aires. Participa de la exposición Viaje en el arte italiano. Colección Farnesina y de la Cancillería Argentina, Museo Nacional de Bellas Artes. Es distinguido y nombrado miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes.

2009
Participa de ArteBA junto a la Galería Rubbers.
Puentes - Museo Caraffa (Curadora y responsable Niko Gulland).
Creación y entrega de Trofeo a Justo Solsona - Sociedad Central de Arquitectos

2010
Creación y entrega del Trofeo de la Sociedad Central de Arquitectos
ArteBA - Galería Rubbers

2011
Creación y entrega del Trofeo de la Sociedad Central de Arquitectos
ArteBA - Galería Rubbers

2012
Creación y entrega del Trofeo de la Sociedad Central de Arquitectos
ArteBA - Galería Rubbers
Exposición Real/Virtual Arte Cinético Argentina en los Sesenta.
Recibe el Premio de la Fundación Konex - Artes Visuales.
Casa FOA - Edificio Alpargatas - 21 esculturas.
Arte y Diseño - Rosario

2013
Creación y entrega del Trofeo de la Sociedad Central de Arquitectos
ArteBA - Galería Rubbers
Museo Casa del Bicentenario - Sociedad de Trabajo "Una historia de dos siglos"
2º Premio - Concurso Comité Olímpico Argentino
Simposio - Universidad de Cuyo, Mendoza

2014
Participa con la obra "Haz" de la muestra "Escenas del 1900" Museo de Arte Tigre

Galería Rubbers (exposición individual) "Sugerencia Geométrica"